Publicado el de 5 de mayo del 2012, revisado ahora mismo
CRÓNICAS DE UN ADICTO
CRÓNICAS DE UN ADICTO

1. El borracho de la foto parece que no lleva esa rasurada barba fashion tan característica. La cara parece más perfilada y angulosa que la de JJV, ¿es éste nuestro adorado barrilete cósmico?
2. Ese grado de papa con ese traje y
esas gafas ultramodernas es propio de un rodriguez que ha ido a
pillar rollo y al final lo que ha pillado es una melopea como una
catedral. Un famoso millonario catalán homosexual no debería tener
problemas para pillar cacho.
3. ¿Y qué me dicen de esa leyenda
urbana que dice que los famosos de la tele tienen la mejor drogaína
para paliar el bajón del alcohol ?
SERIES. A destacar la segunda temporada de
Treme de David Simon (The Wire, Generation Kill)
para HBO. La serie ambientada en la siempre mítica New
Orleans pero ahora devastada por el katrina. Si en la primera
temporada ya apareció Elvis Costello haciendo de si mismo, en el
capítulo 9 de la segunda temporada se nos encogió el corazón con
la estelar aparición de Spider Stacy, el mítico flautista de los
Pogues, haciendo de músico callejero en el día de San Patricio. Ya
en el siguiente capítulo Spider colabora en una memorable escena
de funeral, a la altura de la de McNulty en The Wire. La emocionante
interpretación de Amazing Grace en un cementerio de New
Orleans nos puso los pelos de punta y el nudito en la garganta.
Serán muchas cosas los norteamericanos
pero por lo menos saben celebrar honras fúnebres. (Para profundizar
sobre el tema ver A dos metros
bajo tierra/ Six feet under, HBO, 2001-2005). Hay algo que
nos irrita tanto como el monopolio legal de la violencia de la
policía y es el monopolio de la iglesia en la realización de
exequias. Si Spider Stacy muriera mañana en nuestro barrio, el
cura lo llamaría James y al final Jesucristo le robaría el
protagonismo al difunto, como suele pasar siempre por aquí
Otro funeral en Treme, no es el Amazing Grace pero mola igualmente. Compárenlo con el último funeral al que asistieron...
FUTEBOL. Inolvidable mes de abril futbolero con las semifinales de Champions y Europa league. The Kid Torres enmudeció el Camp Nou (bueno, vale, el
Camp Nou siempre está mudo), Sergio Ramos lanzó al segundo
anfiteatro, para nuestro deleite, las opciones del Mandril en Europa
y el Athletic Club solventó su pase a la final de la Copa de la UEFA
en un intensísimo match de los que marcan época.
La hemos gozado tanto con el balompié
la última semana de abril que inevitablemente nos hemos acordado de
aquella escena antológica de Trainspotting, cuando Renton, después
de derramar todo su amor en Diane, exclama jadeando: No había
sentido nada igual desde que Archie Gemmill marcó aquel gol ante
Holanda en el 78!.
Luego ya vinieron las derrotas en sendas finales del Bilbao y el sudor se volvió frío como en un gatillazo. Rezamos para que la roja no revalide el título europeo este domingo y así no tener que sufrir el correspondiente bukake mediático.
Luego ya vinieron las derrotas en sendas finales del Bilbao y el sudor se volvió frío como en un gatillazo. Rezamos para que la roja no revalide el título europeo este domingo y así no tener que sufrir el correspondiente bukake mediático.
Está muy de moda últimamente denunciar al futbol como el opio del pueblo. Mal, si el futbol es pan y circo también lo es sexo. Que uno se olvide de la dolorosa realidad durante un par de horas no quiere decir que le dé la espalda. En estos tiempos de derrumbe del capitalismo, ¿acaso alguien acusa a los folladores de olvidarse de la situación de explotación, pobreza y abuso tan evidente que vivimos mientras se la come a su pareja? Pues eso.
El futbol como forma de arte.
Yo también reivindico la abstracta y patosa libertad para que cada personita se entregue al fútbol, al vino, la poesía o la virtud.. Reconozco un anhelo por no decir exigencia a la condición humana.. un poco de consciencia de lo que representan nuestras filias.. y fobias. Antes, en la militancia ortodoxia que anteponía el colectivo al individuo, el hedonismo, la fuga, las necesidades personales podían ser vistas de amenazantes a la revolución.. algo se aprendió.. y empezó a reivindicarse el deseo como campo de operaciones transgresoras. Ahora que la comunicación empática nos desvela que el juicio es, en realidad, una expresión trágica de las necesidades propias... Cabe la opción de hacernos investigadores emocionales y descifrar qué hay detrás de esa rabia dentro y fuera del campo de fútbol. Un abrazo, tu hermana
ResponderEliminarYo creo que no es...él tiene mucho más estilo para ir a ese tipo de locales.
ResponderEliminarSi eres famoso, se acabo la intimidad, es lo que tienen este tipo de acusaciones...Voy a seguir buscando en un compara colchones...
ResponderEliminar